Tesla reduce sus ventas en Europa un 42,6%, mientras que los vehículos eléctricos aumentan un 31,4% hasta febrero

Tesla enfrenta serios problemas en Europa. La empresa con sede en Texas ha reducido sus ventas en el continente un 42,6% durante los dos primeros meses del año, con un total de 26.619 unidades vendidas. Esto ocurre en un mercado europeo donde las entregas de vehículos completamente eléctricos han aumentado un 31,4%, alcanzando las 330.584 unidades.

La caída en las ventas de Tesla se debe principalmente a la renovación del Model Y, el modelo más popular de la compañía estadounidense en Europa. Debido a que este modelo actualizado apenas ha comenzado a comercializarse, algunas unidades no han podido llegar a los principales mercados europeos, lo que ha provocado una drástica disminución en las ventas.

No obstante, también es importante considerar las controversias alrededor de su CEO, Elon Musk. El magnate, conocido por sus posturas políticas polémicas y su apoyo a la extrema derecha alemana en las elecciones de ese país, ha chocado con la realidad del mercado. Esto no le favorece cuando se consideran dos factores clave: primero, que en los últimos tres años no ha cumplido con los objetivos de ventas que él mismo se fijó, y segundo, que BYD, su competidor chino en la carrera por el liderazgo en ventas de vehículos, ya superó a Tesla en ingresos en 2024.

Si a este escenario se añade que las ventas de vehículos eléctricos en Europa son las que más han crecido en los primeros dos meses del año, la situación para la compañía estadounidense se vuelve alarmante. Las entregas de modelos eléctricos aumentaron un 31,4%, alcanzando las 330.584 unidades.

Por mercados, las entregas experimentan descensos de dos dígitos en los cuatro principales países de la UE: Alemania, Francia, Italia y España. En el caso de Alemania, el mercado más grande del continente y donde Tesla tiene una gigafactoría, las ventas cayeron un 70,6% en los dos primeros meses del año, con 2.706 unidades vendidas. En Francia, la compañía de Elon Musk comercializó 3.536 vehículos, lo que representa una caída del 44,4% en comparación interanual. Italia registró 1.251 ventas en los primeros dos meses del año, un 44,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. En España, la firma matriculó 1.186 unidades, lo que supone una disminución del 43,9% en comparación con 2024.

Durante los dos primeros meses del año, se han vendido en Europa, Reino Unido y la región EFTA un total de 1.959.580 vehículos, lo que representa una disminución del 2,6% en comparación interanual.

A pesar de esta caída general, la tecnología más solicitada por los consumidores europeos es la híbrida no enchufable. Esta modalidad alcanzó 687.709 unidades comercializadas en los primeros dos meses del año, lo que supone un aumento del 17,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los mayores descensos se dieron en las entregas de modelos diésel y de gasolina. En el caso de los vehículos diésel, la disminución en los dos primeros meses del año fue del 27,5%, con 172.758 unidades vendidas. En cuanto a los modelos de gasolina, el descenso fue del 21,9%, con 562.513 entregas. También se registró una disminución en las ventas de modelos híbridos enchufables, con 148.156 matriculaciones, lo que representa un descenso del 3,4% en comparación interanual.

Volkswagen aumenta su cuota de mercado En cuanto a los fabricantes, el Grupo Volkswagen no solo se mantiene como líder del mercado europeo, sino que también ha incrementado su cuota de mercado. El gigante alemán vendió un total de 525.346 vehículos en los primeros dos meses del año, lo que supone un aumento del 4,3% en comparación interanual, alcanzando una cuota de mercado del 26,8%, casi dos puntos más que el año pasado.

En segundo lugar se encuentra Stellantis. El grupo franco-italo-estadounidense redujo sus ventas un 16,1% hasta febrero, con 310.091 unidades comercializadas. Su cuota de mercado se situó en el 15,8%, casi tres puntos menos que en 2024.

Cerrando el podio está el Grupo Renault, que entregó hasta febrero un total de 205.005 vehículos, un 8,2% más en comparación interanual. El consorcio francés logró una cuota de mercado del 10,5%, un punto más que el año anterior.

Fuente | eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba