El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destina 150.000 euros al impulso del transporte eléctrico urbano gracias a un acuerdo presupuestario con EH Bildu
El consistorio de Vitoria-Gasteiz ha lanzado una nueva línea de ayudas económicas destinada a fomentar la incorporación de vehículos eléctricos en sectores clave del transporte urbano, como el reparto de mercancías y el servicio público de taxi. Esta medida, recogida dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027, forma parte del pacto alcanzado con EH Bildu para aprobar las cuentas municipales del próximo año, y refuerza el compromiso compartido con la sostenibilidad y la acción climática.
“La movilidad urbana es un eje esencial en la transformación ecológica de nuestra ciudad”, ha afirmado Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa y responsable del área de Espacio Público y Barrios. “Estas subvenciones representan un paso decidido hacia una movilidad más limpia, eficiente y centrada en la salud pública. Nuestro objetivo es acompañar a los y las profesionales que trabajan en nuestras calles, facilitando una transición justa con apoyo institucional”.
Por su parte, Rocio Vitero, portavoz de EH Bildu, ha destacado la importancia de estas medidas en el marco de la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE): “Es fundamental facilitar la adaptación tanto a residentes como al pequeño comercio. A través de estas ayudas avanzamos hacia una transición ecosocial que permita a Gasteiz caminar con su ciudadanía hacia la descarbonización y un futuro más sostenible”.
La convocatoria, dotada inicialmente con 150.000 euros, contempla tres modalidades de apoyo económico según el tipo de vehículo y su uso profesional:
- Taxis eléctricos: Se ofrecerán ayudas de hasta 20.000 euros para la compra de vehículos 100% eléctricos adaptados a personas con movilidad reducida. Para taxis eléctricos estándar y aquellos con distintivo ambiental ECO, la subvención podrá alcanzar los 10.000 euros por unidad.
- Bicicletas de carga eléctricas (cargo bikes): Esta línea promueve su adopción como alternativa de reparto sostenible. Si la compra va acompañada del desguace de una furgoneta contaminante, la ayuda cubrirá hasta el 80% del coste del nuevo vehículo. En caso contrario, la ayuda ascenderá al 50% del valor de adquisición. También se podrán incluir complementos necesarios para el transporte de mercancías.
- Furgonetas eléctricas para reparto: Los autónomos y empresas que sustituyan una furgoneta anterior por un modelo eléctrico podrán recibir hasta 15.000 euros. Se priorizarán las solicitudes según los siguientes criterios: primero, las furgonetas asociadas a negocios ubicados en la ZBE; segundo, aquellas que acceden al menos 60 veces al año a la zona restringida; y por último, el resto de solicitudes que cumplan los requisitos generales.
Las ayudas estarán disponibles desde la publicación oficial en el Boletín del Territorio Histórico de Álava hasta el 15 de octubre de 2025. Las solicitudes se evaluarán conforme al cumplimiento de los criterios establecidos, y posteriormente en orden de presentación. Cada solicitante podrá optar a una sola ayuda, salvo que queden fondos remanentes al cierre del plazo.
“La electrificación del taxi y la logística urbana no solo reduce emisiones contaminantes y ruido, sino que contribuye a construir una ciudad más moderna, habitable y resiliente”, ha concluido Artolazabal. “Este acuerdo político ha permitido avanzar hacia un modelo de movilidad del siglo XXI, con justicia social y ambiental desde lo local”.
Fuente | blogs.vitoria-gasteiz.org