Una nación cubre por completo su desierto con paneles solares y lo que ocurre transforma el ecosistema para siempre

Investigadores chinos han descubierto que la instalación de grandes plantas solares en regiones desérticas tiene un impacto positivo en el entorno de estas áreas. Así lo revela el estudio «Evaluación de los efectos ecológicos y ambientales del desarrollo fotovoltaico a gran escala en zonas desérticas», publicado en la revista Nature.

Para evaluar los efectos ecológicos y ambientales de la instalación, los científicos de la Universidad de Tecnología de Xi’an emplearon el modelo «Conducción-Presión-Estado-Impacto-Respuesta» (DPSIR) recomendado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, según informa el medio GameStar Tech.

De esta manera, los investigadores analizaron 57 parámetros y utilizaron el método de entropía para ponderar cada uno, otorgando mayor importancia a aquellos con menor variabilidad. Se enfocaron en tres áreas distintas: la zona del parque solar (denominada WPS), la zona contigua al parque solar (TPS) y una zona de control externa del ecosistema original (OPS).

El resultado es contundente: la vegetación local se ve favorecida por la presencia del extenso parque solar, según destaca la misma fuente. La zona dentro del parque solar obtuvo una calificación de 0,4393, considerada «general» por el modelo, mientras que las áreas de transición y externas al parque fueron evaluadas como «pobres», con puntuaciones de 0,2858 y 0,2802, respectivamente.

El desarrollo fotovoltaico mejoró el microclima, las características del suelo y la diversidad de plantas y microorganismos en la región donde los paneles solares proporcionan sombra, disminuyen la presión atmosférica y aumentan la humedad ambiental.

Fuente | huffingtonpost.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba